HERENCIA YACENTE E IRPF

Se denomina Herencia Yacente al patrimonio integrante de una herencia desde el momento de fallecimiento del causante y hasta el momento de adquisición por quien corresponda. En ese intervalo de tiempo los bienes hereditarios aún no han sido adquiridos por persona...

RENUNCIA DE HERENCIA EN FRAUDE DE ACREEDORES.-

Ya no es noticia, por frecuente, las renuncias de herencias que se han venido produciendo en nuestro país en los últimos años. Las razones que pueden llevar a tal decisión pueden ser de distinta naturaleza. En ocasiones se renuncia para no pagar las deudas del...

residencia en distintas Comunidades Autónomas e IS

La tributación en el Impuesto de Sucesiones puede ser por “obligación real” o por “obligación personal”. La primera se refiere al supuesto en el que el sujeto pasivo (heredero) no reside en territorio español, pero si radiquen en España los bienes, o parte de ellos,...
INCERTIDUMBRE POLÍTICA E IMPUESTO DE SUCESIONES.

INCERTIDUMBRE POLÍTICA E IMPUESTO DE SUCESIONES.

Llevamos unos meses de incertidumbre política. Primero se pretendió la unión de las izquierdas, luego de las derechas. Finalmente se alcanzó acuerdo pero insuficiente para gobernar. Y vuelta a empezar. Y esa incertidumbre no solo afecta a los llamados “mercados” y a...

EFECTOS COLATERALES DE LA HERENCIA.-

EFECTOS COLATERALES DE LA HERENCIA.- Recibir una herencia casi siempre supone la manifestación de sentimientos encontrados. Por una lado el sentimiento de tristeza por la pérdida de un ser querido, y por otro lado el sentimiento de alegría de un incremento económico...
LA OBLIGACIÓN DE “RESERVAR” BIENES.-

LA OBLIGACIÓN DE “RESERVAR” BIENES.-

LA OBLIGACIÓN DE “RESERVAR” BIENES.- En el Derecho Sucesorio existe una institución poco conocida, y por tanto poco aplicada: la reserva de bienes. Se trata de la obligación que tienen determinadas personas de “reservar” los bienes adquiridos por herencia o donación...